Oswaldo Betancort, quien se reunirá con los vecinos de La Graciosa a 
mediados de abril, ha afirmado que “además de ser una demanda histórica 
de los ciudadanos, esta obra es una necesidad" para la isla.
lgd
El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha presidido la mesa técnica que sigue la implantación de la nueva red de saneamiento de La Graciosa,
 donde ha transmitido “su preocupación por las molestias que dicha obra 
puedan ocasionar en unas fechas de máxima afluencia de visitantes a la 
isla”. Este plan, que tiene como objetivo mejorar las infraestructuras 
en la Octava isla, ha supuesto para el Gobierno de Canarias un desembolso de 3,5 millones de euros.
Betancort, quien se reunirá con los vecinos de La Graciosa a mediados de abril,
 ha declarado que “además de ser una demanda histórica de los 
ciudadanos, esta obra es una necesidad para La Graciosa, y aunque 
consideramos que va a buen ritmo, hemos querido saber detalles sobre las
 fechas de conclusión de las mismas”. “La coordinación entre todos los 
implicados en su ejecución, así como la colaboración ciudadana son 
vitales en una inversión de esta envergadura, que estoy convencido que supondrá un gran avance medioambiental y social, y por lo tanto, mejorarán la calidad de vida del graciosero pero también de los miles de visitantes que recibe al año la isla”, añadió el alcalde de Teguise.
Entre los asistentes a la reunión destaca la viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Blanca Pérez, quien ha afirmado que “están muy bien engrasadas las instituciones que participamos en estas obras, en las que juega un papel fundamental el Ayuntamiento con Alicia Páez
 a la cabeza". Añade que Páez "ha estado y seguirá estando pendiente de 
sus vecinos para que haya una relación fluida de cara a afectar lo menos
 posible al día a día de los mismos”. Igualmente, estuvieron presentes 
en la mesa técnica representantes del Consorcio del Agua, Consejo Insular, Canal Gestión, y Organismo Autónomo de Parque.
En 2016 el Gobierno canario procedió a tramitar de emergencia las 
obras de saneamiento y depuración de las aguas residuales de La 
Graciosa. Esta decisión, que ha supuesto un desembolso de 3,5 millones 
de euros, fue tomada tras haber constatado la amenaza de daño medioambiental de los sebadales de la Zona Especial de Conservación de la Red Natura 2000.
Las obras afectan principalmente al núcleo de población de Caleta de Sebo, pero permitirá el enganche a la red de saneamiento a todas las viviendas de La Graciosa. El plan contempla la instalación de 10.000 metros de tubería y 600 acometidas, así como la instalación de una depuradora de aguas residuales.
 Solventa, de esta forma, por una parte los problemas de saneamiento y 
los vinculados al medioambiente que viene padeciendo La Graciosa en los 
últimos años.
La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de
 la isla tendrá un sistema mixto que combina una tecnología de tipo 
natural, como es un humedal de flujo horizontal, con una tecnología 
convencional de aireación prolongada. La EDAR se encuentra integrada en 
el medio, en los Llanos de La Mareta; una zona alejada de la población y de los puntos más visitados de la isla.
_____________________________________________________________________
 
